sábado, 23 de marzo de 2024

Recogida colectiva de tapones de plástico

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Recogida de tapones de plástico

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 1º y 2º ESO

MATERIA: Interdisciplinar

PROFESORADO IMPLICADO: Alberto Corral, Juan Carlos Contador, Enrique Garrido, Laura Guerra, Gabriel Nogales y Angelines Rubio

RECURSOS UTILIZADOS: Materiales reciclables

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  5 horas [1 hora de preparación y 4 sesiones en aula]

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

El alumnado de 1º y 2º ESO ha recibido varias sesiones sobre la importancia de reciclar y cuidar el medio ambiente, en concreto, el entorno del río.

Como actividad final, se ha realizado una recogida colectiva de tapones de plástico para llenar el corazón azul que el Economato Social "Ciudad de Badajoz" ha colocado a la entrada del instituto.

Esta actividad ha tenido, por lo tanto, un fin ecológico y solidario y ha sido todo un éxito viendo el antes y el después.


jueves, 14 de marzo de 2024

Huerto "Los aromas del SanFer": Transplante de semillas

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Transplante de semillas.

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 3º ESO D,F y 4º ESO C

MATERIA: Tecnología y digitalización de 3º ESO y Digitalización 4º ESO

PROFESORADO IMPLICADO: Miguel Sánchez Clark

RECURSOS UTILIZADOS: Zachos, palas,  sierras, cuerdas, cutter, palos de madera, tiestos, regadera, grapas de anclaje..

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  10 horas [2 hora de preparación y 8 sesiones en aula]

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

El huerto escolar y el mantenimiento de los espacios verdes del centro es un recurso educativo cada vez más conocido y utilizado por las diferentes etapas educativas del instituto, es evidente que deben prevalecer los criterios pedagógicos sobre los agrícolas, por lo que todo el planteamiento y tareas han de tener como objetivo ayudarnos en nuestra actividad docente. No se trata sin más de una parcela en la que cultivamos o espacios en los que plantamos flores, sino que debemos entenderlo como un espacio dentro del Centro en el cual vamos a abordar una serie de contenidos encaminados a desarrollar las diferentes capacidades en nuestro alumnado, así como valores y actitudes de respeto al medioambiente y de ciudadanos y ciudadanas responsables y sensibles. Por otro lado, este recurso permite desde las edades más tempranas potenciar iniciativas emprendedoras, creativas y solidarias.

Uno de los valores añadidos a este proyecto es la interdisciplinariedad de la actividad. El proyecto está principalmente planteado para los cursos de 3º de ESO en la materia de tecnología, pero la producción es aprovechada por los alumnos que cursan los ciclos formativos en grado medio y el superior de cocina y gastronomía y de servicios de restauración, teniendo así una aplicación directa y cercana de los productos finales obtenidos. 

A través del huerto vamos a poder trabajar, por ejemplo, la lateralidad, la orientación espacio- temporal, la motricidad fina, la exploración con los sentidos, podemos plantearnos preguntas y desarrollar estrategias de investigación, aplicar la acotación y representación en perspectiva de espacios reales y realizar simulaciones con programas informáticos, hacer seguimiento de los factores que intervienen en el desarrollo de las plantas, como factores climatológicos, el suelo, el agua, el viento, etc,..; realizar observaciones de seres vivos, interrelacionar conceptos de diversas áreas… También podremos trabajar el lenguaje a través de adivinanzas, refranes; la historia siguiendo la pista al origen de los cultivos y su uso en diferentes culturas; las matemáticas calculando superficies a abonar, cantidades de semillas, pesos recolectados, etc.

Asimismo, desarrollaremos la socialización y el trabajo en equipo, organizado, secuencializado y respetando los turnos naturales, favoreceremos la valoración del propio esfuerzo y su relación con el aprecio a los productos conseguidos, la importancia de la constancia y el orden, etc. Estando en contacto con la tierra se aprende a amarla y a respetarla, a sentir que formamos parte de ella, que nos proporciona muchos recursos vitales, y que por lo tanto debemos cuidarla y protegerla. Es nuestra intención hacer hincapié tanto en el respeto hacia el entorno como en el desarrollo de conductas dirigidas al reciclado y la reutilización que permitan la reducción en el consumo y la contaminación.

Trabajando con elementos tan primarios y vitales como la comida, el agua, la tierra y el sol, el huerto escolar nos proporciona el soporte idóneo para que se materialice el espíritu creativo de los alumnos, de forma tangible. El grado de motivación del alumnado, así como la calidad de los aprendizajes vivenciales que se llevan a cabo en este contexto, nos permite lograr aprendizajes perdurables y significativos, aprendizajes útiles, sea cual sea la edad de los niños y niñas.

El huerto y los espacios verdes del Instituto son un eje trasversal en todos los niveles y en todas las disciplinas, ya que por medio del trabajo en el huerto y el cuidado y mejora de las plantas y arbustos, pueden desarrollarse muchas capacidades contempladas en los objetivos educativos generales recogidos en la legislación educativa española.