viernes, 26 de abril de 2024

Taller de hotel de insectos

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Taller de hotel de insectos

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 2º A/B bilingüe y 2º C/D bilingüe

MATERIA: Matemáticas/Tecnología

PROFESORADO IMPLICADO: Víctor Luque, Raquel Muñoz

RECURSOS UTILIZADOS: Herramientas y materiales del taller de tecnología

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA): 10 horas (4 horas de preparación y 6 sesiones de aula)

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

¡Seguimos trabajando en nuestro proyecto para conservar y proteger el ecosistema del río Guadiana!

Como parte de nuestras medidas para promover la biodiversidad, hemos construido varios hoteles de insectos que instalaremos en nuestro huerto de plantas aromáticas.

En colaboración con el alumnado de Grado Básico de Agrojardinería y Ornamentaciones Florales del CEE Los Ángeles (Badajoz), nuestros alumnos y alumnas de 2º ESO aprendieron a distinguir los insectos beneficiosos para el huerto y a conocer su hábitat.

Con la guía de nuestros invitados, cada grupo desplegó su ingenio y habilidades para construir refugios sostenibles. Desde seleccionar los materiales adecuados hasta diseñar los espacios para maximizar la comodidad de nuestros huéspedes del jardín, cada paso nos acercó más a nuestro objetivo compartido: crear un entorno más amigable para todas las criaturas que comparten nuestro mundo.

Esta experiencia nos recordó la importancia de la colaboración.

Juntos, podemos lograr grandes cosas y hacer de nuestro entorno un lugar mejor para todos. 

¡Gracias a @cee_los_angeles_ba y @iessanjoseba por su ayuda en este proyecto!


miércoles, 24 de abril de 2024

Proyecto de Gestión Medioambiental "Parque Río Guadiana"

 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Proyecto de Gestión Medioambiental "Parque Río Guadiana"

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 1º CFGS Dirección de Cocina

MATERIA: Gestión de la Calidad y Seguridad e Higiene Alimentaria

PROFESORADO IMPLICADO: María Dolores Vicho Rubio

RECURSOS UTILIZADOS: Ordenadores, material didáctico, aplicaciones informáticas. informáticas

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  6 horas de preparación y 4 sesiones en el parque

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

El alumnado de primer curso de ciclo formativo de grado superior de Dirección de Cocina en el módulo de Gestión de la Calidad y Seguridad e Higiene Alimentaria, han realizado una investigación sobre la gestión medioambiental en el entorno del Parque Río Guadiana, el objetivo de esta investigación era hacer un estudio sobre la gestión de residuos y proponer una serie de mejoras. Para ello, los alumnos trabajaron primero en clase las encuestas que iban a realizar a los usuarios del parque, una vez elaboradas las encuestas, realizaron un trabajo de campo. Nos fuimos al parque "Río Guadiana" para preguntarle a los usuarios sobre la gestión medioambiental y la gestión de residuos.Una vez recogido los datos, han realizado un análisis de la información y han presentado un informe con las conclusiones obtenidas y propuestas de mejora al mismo.












martes, 16 de abril de 2024

EcoGuardianes Badajoz. Colores que Revelan, Datos que Transforman: respirando Badajoz

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: EcoGuardianes Badajoz.

Colores que Revelan, Datos que Transforman: respirando Badajoz.

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 1º Bachillerato B (9 alumnos/as)

MATERIA: Física y Química

PROFESORADO IMPLICADO: Muñoz Vara, Raquel; Vara Gazapo, Antonino; Gómez Márquez, Belén; Donoso Morcillo, María Guadalupe; Luque León, Víctor Miguel.

RECURSOS UTILIZADOS:  Sensores, placas de Arduino, ordenadores, impresora 3D.

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  28 horas [8 horas de preparación y 20 sesiones en aula]

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 


Este proyecto busca abordar la problemática de la contaminación en Badajoz, focalizando el estudio en el entorno del río Guadiana. Enfocado en el ODS 13 sobre cambio climático, pretende concienciar a la comunidad mediante medidores de calidad ambiental que cambiarán de color en tiempo real.


Estratégicamente ubicados en diferentes zonas, estos dispositivos permiten monitorizar la calidad del aire y otros parámetros. Además, se integra con el proyecto "Colores que Revelan, Datos que Transforman: salvando el Guadiana", centrado en la calidad del agua.


Para ello se ha programado sensores con Arduino y técnicas de inteligencia artificial para una cobertura efectiva. La interconexión entre ambos proyecto, proporcionará una visión completa de la salud ambiental en Badajoz, promoviendo la acción colectiva y sostenible.


Este proyecto fue presentado en la III Feria de Ciencias – Universidad de Extremadura.






















EcoGuardianes Guadiana. Colores que Revelan, Datos que Transforman: salvando el Guadiana

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: EcoGuardianes Guadiana. Colores que Revelan, Datos que Transforman: salvando el Guadiana

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 1º Bachillerato B (8 alumnos/as)

MATERIA: Física y Química

PROFESORADO IMPLICADO: Muñoz Vara, Raquel; Vara Gazapo, Antonino; Gómez Márquez, Belén; Luque León, Víctor Miguel; Donoso Morcillo, María Guadalupe

RECURSOS UTILIZADOS:  Sensores, placas de Arduino, ordenadores, impresora 3D.

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  28 horas [8 horas de preparación y 20 sesiones en aula]

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

Este proyecto integral aborda la problemática ambiental en Badajoz, centrándose en la calidad del agua del río Guadiana y alineándose con el ODS 6: "Agua Limpia y Saneamiento".


Se han implementados medidores de calidad del agua programados con Arduino y utilizando inteligencia artificial, que cambiarán de color para ofrecer una representación visual clara del entorno fluvial. Integrado con el proyecto "Colores que Revelan, Datos que Transforman: Respira Badajoz", que aborda la calidad del aire, la interconexión entre ambos aspectos es esencial para comprender la salud integral del entorno.


La metodología ha incluido la investigación de sensores, diseño y programación de medidores, así como la creación de contenedores atractivos mediante impresión 3D.


Se ha promovido la coordinación efectiva con el proyecto del aire, asegurando una visión completa y sinérgica de la situación ambiental en Badajoz mediante el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica de tecnologías avanzadas.


Este proyecto fue presentado en la III Feria de Ciencias – Universidad de Extremadura.














viernes, 12 de abril de 2024

Guadiana Birding (Safari ornitológico)

 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Guadiana Birding (Safari ornitológico)

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 1º ESO C

MATERIA: Biología y Geología

PROFESORADO IMPLICADO: Carolina García Sánchez y Verónica Telo Muñoz

RECURSOS UTILIZADOS: Material óptico proporcionado por la empresa contratada por el Ayto de Badajoz para la actividad. ( Prismáticos, telescopios y guías de aves)

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  15 horas [5 hora de preparación y 10 sesiones en aula]

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

El viernes 12 de abril los alumnos/as de 1 ESO-C acompañados de Verónica Telo y Carolina García (profesoras de Biología y Geología)  tuvieron un agradable paseo hasta el río Guadiana a su paso por Badajoz. 

A su llegada nos estaba esperando Geo2 naturaleza, empresa contratada por el Ayto de Badajoz en una actividad que ya prometía y que no defraudó, Guadiana Birding. 

Pudieron disfrutar del aprendizaje del uso de prismáticos y telescopio que nos dejaron ver aves de toda índole. 

En esta ocasión los alumnos y alumnas pudieron avistar una garza cangrejera, un martinete, un avetorillo, una garza real y un calamón con 3 crías


lunes, 8 de abril de 2024

BASURALEZA

TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Basuraleza. Proyecto Libera.

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 1º ESO A y 1º ESO C

MATERIA: Biología y Geología

PROFESORADO IMPLICADO: Carolina García Sánchez y Verónica Telo Muñoz

RECURSOS UTILIZADOS: Guantes, bolsas de basura de diferentes colores, balanza, libreta y bolígrafos. También una monitora de Bioinnova.

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  20 horas [5 horas de preparación y 15 sesiones en aula]

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

Segunda fase del proyecto Libera, Basuraleza.

La primera fase: Identifica fue realizada en clase. Esta segunda fase, consiste en la recogida y clasificación de basura encontrada en la naturaleza, concretamente en el entorno del río.

Después, se pesa la basura y los datos anotados de lo que se ha recogido, se introducen en la app Elliter.

Tras esta fase se pasa a la tercera y última: Soluciona, que se hará desde el aula.


sábado, 6 de abril de 2024

Guadiana Birding

 TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Guadiana Birding (Safari ornitológico)

GRUPO O GRUPOS DE ALUMNOS: 1º ESO A

MATERIA: Biología y Geología

PROFESORADO IMPLICADO: Carolina García Sánchez y Verónica Telo Muñoz

RECURSOS UTILIZADOS: Material óptico proporcionado por la empresa contratada por el Ayto de Badajoz para la actividad. ( Prismáticos, telescopios y guías de aves)

HORAS DE DEDICACIÓN (PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD Y SESIONES DE AULA):  15 horas [5 hora de preparación y 10 sesiones en aula]

DESCRIPCIÓN Y PROCESO DE LA ACTIVIDAD: 

El viernes 22 marzo los alumnos/as de 1 ESO-A acompañados de Verónica Telo y Carolina García (profesoras de Biología y Geología)  tuvieron un agradable paseo hasta el río Guadiana a su paso por Badajoz. 

A su llegada nos estaba esperando Geo2 naturaleza, empresa contratada por el Ayto de Badajoz en una actividad que ya prometía y que no defraudó, Guadiana Birding. 

Pudieron disfrutar del aprendizaje del uso de prismáticos y telescopio que nos dejaron ver aves de toda índole. 

Nuestra primera sorpresa nos la ofreció un halcón peregrino ( _Falco peregrinus_ ). También pudimos avistar un calamón común cuidando y dando de comer a su cría, garzas reales, martinete, gallinetas, fochas, cormoranes, cigüeñuelas, Martín pescador, tarabillas, garcillas bueyeras...

Un día fantástico con un temperatura propia de primavera.