- Profesorado:
Antonio Mª Sánchez y José Carlos Martín
- Alumnos: 4º A, C, D
- Materia: TIC
- Día 25 de mayo, 4 horas
pincha en la imagen para ver un vídeo con las imágenes del día
- Descripción:
Estamos finalizando las actividades de este curso y, aprovechando el buen tiempo y la cercanía, nos damos una vuelta en canoa recorriendo y conociendo la ZEPA "Azud de Badajoz".
Esta ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE AVES abarca el tramo del río Guadiana comprendido entre las desembocaduras de los ríos Gévora (aguas arriba) y Caya (aguas abajo), justo hasta el límite fronterizo con Portugal, siendo gran parte de este espacio el tramo urbano del rio a su paso por la ciudad de Badajoz.
Las características ecológicas del curso fluvial de este espacio están condicionadas por la presencia de un azud o presa que mantiene el nivel del río constante y sin fluctuaciones.
Desde el azud hasta la desembocadura del río Caya, el Guadiana recupera su aspecto natural y acoge una abundante ornitofauna acuática, destacando su importante población de ardeidas.
Durante el periodo reproductor se localiza en este espacio una población reproductora superior a las 2.500 parejas de garcillas bueyeras y garcetas comunes, acompañadas en menor medida por otras especies, como martinete, garza real, garza imperial, garcilla cangrejera, avetorillo y calamones, ubicando sus nidos y colonias en la vegetación de las orillas y las distintas islas existentes.
Algunos años se unen a esta comunidad de aves reproductoras los moritos y las espátulas.
También son reseñables los dormideros invernales de garceta común, garcilla bueyera y cormorán grande, así como la presencia, en distintos periodos del año, de las cada vez más abundantes garcetas grandes.
Acompañando a estas, existe una interesante comunidad de paseriformes asociados a medios palustres y a bosques de ribera, tales como oropendola, carricero común o carricero tordal durante el periodo reproductor o pechiazul durante el periodo invernal.