jueves, 26 de mayo de 2022

ZEPA EN CANOAS

 

 

- Profesorado:

Antonio Mª Sánchez y José Carlos Martín

- Alumnos: 4º A, C, D

- Materia: TIC

- Día 25 de mayo, 4 horas


pincha en la imagen para ver un vídeo con las imágenes del día

- Descripción: 

 Estamos finalizando las actividades de este curso y, aprovechando el buen tiempo y la cercanía, nos damos una vuelta en canoa recorriendo y conociendo la ZEPA "Azud de Badajoz". 

Esta ZONA DE ESPECIAL PROTECCIÓN DE AVES abarca  el  tramo del río Guadiana comprendido entre las desembocaduras de los ríos Gévora (aguas arriba) y Caya (aguas abajo), justo hasta el límite fronterizo con Portugal, siendo gran parte de este espacio el tramo urbano del rio a su paso por la ciudad de Badajoz.
 

Las características ecológicas del curso fluvial de este espacio están condicionadas por la presencia de un azud o presa que mantiene el nivel del río constante y sin fluctuaciones.

Desde el azud hasta la desembocadura del río Caya, el Guadiana recupera su aspecto natural y acoge una abundante ornitofauna acuática, destacando su importante población de ardeidas.  

Durante el periodo reproductor se localiza en este espacio una población reproductora superior a las 2.500 parejas de garcillas bueyeras y garcetas comunes, acompañadas en menor medida por otras especies, como martinete, garza real, garza imperial, garcilla cangrejera, avetorillo y calamones, ubicando sus nidos y colonias en la vegetación de las orillas y las distintas islas existentes.  

Algunos años se unen a esta comunidad de aves reproductoras los moritos y las espátulas. 

También son reseñables los dormideros invernales de garceta común, garcilla bueyera y cormorán grande, así como la presencia, en distintos periodos del año, de las cada vez más abundantes garcetas grandes. 

Acompañando a estas, existe una interesante comunidad de paseriformes asociados a medios palustres y a bosques de ribera, tales como oropendola, carricero común o carricero tordal durante el periodo reproductor o pechiazul durante el periodo invernal.

miércoles, 25 de mayo de 2022

EXPOSICIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

pulsa sobre las imágenes para ver vídeos de la exposición

 

Hemos aprovechado el Dïa del Centro para montar una exposición con parte de nuestro trabajo. Se trataba de recrear el ambiente del río usando imágenes y sonido ambiente.

La exposición se compone de:

- Hilo de sonido ambiente creado a partir de los sonidos grabados en directo durante la actividad "Viviendo el Guadiana"

- Dibujos realizados por  alumnado de 3ºESO

- Fotografías tomadas durante la actividad "Viviendo el Guadiana"

- Trabajo sobre Etimología de las aves realizado por alumnos de 1º Bach.

- "Guía de aves del Guadiana" elaborada por alumnos de 4ºESO. 

 

Han colaborado los siguientes profesores:

Elena Martínez, María Pimienta, Jonatan Melchor, Pilar Sandín, Jacqueline Espinosa, Inmaculada González, Mª José González, Angel Traver, Antonio Mª Sánchez y Edurne Sánchez.

Horas de trabajo: 30

 Alumnado:  1º de GS Agecias de viajes y gestión de eventos, 1º de GS de Servicios de Restauración, 4º de la ESO (A, C, D).



 

martes, 24 de mayo de 2022

GUÍA DE AVES


 pincha en la imagen para ver todo el trabajo

Profesor: Antonio Mª Sánchez Gil

Materia: TIC

Alumnos: 4º ESO C

Horas de trabajo: 10

Hemos elaborado un libro digital utilizando las infografías hechas anteriormente y añadiendo portada y una página con orientaciones sobre ornitología. 

Para conseguirlo usamos la herramienta online disponible en Calaméo, pero antes hemos tenido que usar un conversor de archivos también online..

La última fase del trabajo consistió en publicar la Guía en nuestro SITE personal.

SITE DE UN ALUMNO

 

lunes, 23 de mayo de 2022

RESTAURANTE RIVER

Profesora: María Pimienta Gañán.

Alumnado: 1º curso de Dirección de COCINA.

Módulo Profesional de Gestión de la Calidad, Seguridad e Higiene Alimentarias

Tiempo empleado: 22 horas 

Condiciones del trabajo: 

https://drive.google.com/file/d/1UE2khxsMReYwqDXlQSSeTQ7u-MqxsCjx/view?usp=sharing 

pincha en la imagen para ver todo el trabajo

 

Estos son dos trabajos de Gestión Medioambiental en empresas de Restauración en el paseo fluvial del Río Guadiana. Con la finalidad de poner en valor este entorno único en nuestra ciudad y su potencialidad para el desarrollo de la actividad turística y de restauración. 



 pincha en la imagen para ver todo el trabajo

UN RESTAURANTE EN EL RÍO

Profesora: María Pimienta Gañán.

Alumnado: 1º curso de Dirección de Servicios de Restauración.

Módulo Profesional de Gestión de la Calidad, Seguridad e Higiene Alimentarias

Tiempo empleado: 18 horas 

Condiciones del trabajo: 

https://drive.google.com/file/d/1UE2khxsMReYwqDXlQSSeTQ7u-MqxsCjx/view?usp=sharing 

Se trata de un trabajo íntegro de Gestión Medioambiental en las empresas de Restauración en el paseo fluvial del Río Guadiana. Con la finalidad de poner en valor este entorno único en nuestra ciudad y su potencialidad para el desarrollo de la actividad turística y de restauración.


 

 

lunes, 16 de mayo de 2022

TURISMO EN EL RÍO

ACTIVIDAD: ANÁLISIS DE LA OFERTA DE RESTAURACIÓN EN EL RÍO GUADIANA A SU                 PASO POR BADAJOZ


 

- Profesora: Elena Martínez Vadillo

- Alumnos: 1º CFGS Agencia de Viajes y Gestión de Eventos. 

- Módulo: Estructura del Mercado Turístico.

- Horas: 5 entre 27 de abril y 15 de mayo


pincha a las imágenes para acceder al documento

jueves, 5 de mayo de 2022

VIVIENDO EL GUADIANA


pincha en la imagen para ver un vídeo con las fotos de Pilar Sandín

 Ha sido una actividad realizada por:

- Alumnos: 1º de GS Agencias de viajes y gestión de eventos, 

                1º de GS de Servicios de Restauración, 

                4º de la ESO (A, C, D).

- bajo la dirección de la profesora Miren Edurne Sánchez Alba

- con la colaboración de los profesores: Pilar Sandín, Rocío Ruiz, Elena Martínez, Antonio María Sánchez, Paola Salas Pires.

- horas de trabajo: 6



 

Durante esta actividad, además de realizar el paseo en piragua, se realizarán fotografías y grabaciones de sonidos para completarla con una exposición posterior en el centro educativo, en el que se mostrará el río a través de los ojos y los oído de todo el alumnado participante (15 de formación profesional y 10 de secundaria), tratando de que el alumnado se pare a escuchar y observar el río en la orilla y a experimentarlo desde el agua.

Durante la actividad se trabajaron los siguientes objetivos:
1.- Fomento del espíritu crítico, a través de la observación y el diagnóstico que harán de la situación real del río a través de su experiencia.
2.- Promover autonomía y autoestima en el alumnado participante.
3.- Interrelación entre alumnado de distintos niveles educativos.
4.- Respeto por el río, respeto al medioambiente. Sensibilización con la necesidad de su cuidado.
5.- Práctica deportiva con un club de piragüismo inclusivo.
6.- Observación de aves, del río, sacar fotografías y grabar sonidos.
8.- Fomento de la creatividad con el montaje de fotografías y sonido para la exposición.
9.-Adquisición de diversos contenidos (de educación física, emprendimiento social, turismo ornitológico, turismo activo. organización de un evento...) a través de la experiencia, aprender
haciendo.
10.- Trabajo de las TIC: tratamiento de fotos y sonido.
12.- Desarrollo de habilidades de emprendimiento social, ecológico, ambiental, tecnológico y empresarial.